fbpx
Skip to main content

Uso de piscinas en tiempos de coronavirus

Uso de piscinas de condominios en pandemia de COVID-19

Hace un tiempo atrás publicamos un artículo respecto al correcto uso de las piscinas en condominios. Sin embargo, la contingencia nacional y mundial respecto al coronavirus, además de los cambios en el Protocolo de Manejo y Prevención ante COVID-19 en Piscinas Recreacionales en Espacios Abiertos del Gobierno de Chile, requieren de un complemento a dicho artículo enmarcado en la realidad nacional actual. En el presente artículo explicaremos en qué circunstancias se puede utilizar la piscina del condominio en pandemia y qué precauciones se debe tener.

Es importante destacar que el presente artículo se enmarca en la versión 4 del Protocolo preparado por el Gobierno de Chile.

¿Cuándo se puede abrir la piscina en pandemia?

De acuerdo al actual protocolo, es posible mantener abierta la piscina a partir de la Fase 2 de Transición del Plan Paso a Paso del Gobierno. Sin embargo, se debe mantener cerrada en días que tengan restricción de movilización (fines de semana en Fase 2).

Es de suma importancia que la administración del condominio o edificio tome en cuenta todos los requisitos necesario para una temporada de piscinas segura.

Aforos máximos en la piscina

En el recinto de la piscina se deben distinguir dos sectores: las terrazas (jardines y zonas de esparcimiento) y la pileta (la zona del agua propiamente tal). En cada una de estas zonas solo podrán tener un máximo de un usuario por cada 10mts2.

Es importante conservar un distanciamiento lineal de un metro entre cada usuario en todo momento, tanto en el agua, como en jardines o filas de espera.

¿Qué se debe tener en cuenta para abrir la piscina en pandemia?

  • Se debe implementar un sistema de reserva previa.
  • Deben existir bloques o franjas horarias, se recomiendan dos bloques.
  • Implementar un sistema de desinfección para manos (alcohol gel) en el ingreso.
  • Limpiar y desinfectar los espacios entre los horarios de uso, sin usuarios.
  • Se debe instalar señalética que indique el aforo máximo, el uso de mascarillas y el distanciamiento físico.
  • Se recomienda controlar la temperatura antes del ingreso de un usuario a la piscina.
  • No se permite el uso de elementos que puedan ser compartidos, tales como juegos inflables o pelotas, entre otros.

¿Cuándo puedo sacarme la mascarilla en la piscina?

Solo se podrá sacar la mascarilla al momento de ingresar al agua (pileta) o si el usuario está sin movimiento y a más de dos metros de otra persona.

Otras consideraciones

Los baños deben encontrarse en buenas condiciones y en permanente desinfección, con implementos de aseo desechables. No se podrán usar camarines.

Si cuenta con muchos accesos, se recomienda restringirlos a exclusivamente los principales (idealmente uno para entrada y otro para salida), así como también es recomendable retirar todo el mobiliario de las áreas comunes, tales como sillas o mesas.

En caso de que la piscina tenga toboganes o juegos acuáticos, solo se podrán usar en caso de que haya un espacio de un metro entre cada usuario en la fila de espera, solo se podrán deslizar por los toboganes una vez que el usuario anterior abandone la zona de llegada (una persona por carril) y cuenten con una desinfección constante en pasamanos y barandas.

En caso de contar con salvavidas o sistemas de audio, se deben anunciar constantemente las medidas de autocuidado.

Niveles del agua

El agua de la piscina deberá tener una correcta mantención con los siguientes parámetros de calidad:

  • PH entre 7,2 y 8,2.
  • Cloro libre residual entre 0,5mg/l y 1,5mg/l.
  • Cobre (alguicidas) con un máximo de 1,5mg/l.
  • Temperatura entre 19°C y 25°C.
  • Transparencia que permita ver un disco negro de 15cm de diámetro en una profundidad de 1,4m de agua con fondo claro.
  • Ausencia de espumas, grasas y partículas en suspensión.
  • Ausencia de algas, larvas u otro organismo vivo.

Zelkova es una empresa de administración de condominios y edificios dedicada a gestionar felicidad en las comunidades, mediante una administración de condominios basada en la seguridad y el desarrollo. Ofrecemos una moderna opción si busca un administrador para su condominio o edificio, preocupados al máximo de una eficiente gestión de manera integral, basándonos en cuatro pilares de trabajo: la gestión, la tecnología, el capital humano y la comunicación.

contingencia, coronavirus, covid19, pandemia, piscina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
¿Le podemos ayudar?
Escríbanos un WhatsApp
¡Hola! 👋 Si gusta podemos conversar ahora y de manera directa por WhatsApp 😃