fbpx

Condominios en tiempos de cuarentena

Condominios en cuarentena

En Zelkova estamos enfocados y orientados en garantizar la seguridad en los comunidades en general, es por esto que compartimos una guía de cómo mitigar los efectos del coronavirus y la cuarentena a todos nuestros usuarios, sean clientes o no. Al final de este artículo podrá descargar nuestro protocolo vigente, el cual puede implementarse en cualquier condominio o edificio del país.

Una crisis sanitaria sin precedentes es la que se vive actualmente en el país, lo que ha obligado a toda la población a cambiar su forma de relacionarse y convivir, lo cual ha afectado a todos los sectores, y sobretodo a los condominios y edificios, quienes han debido de transformar sus administraciones a modo de que los residentes puedan sobrellevar de mejor manera esta contingencia actual, razón por la cual compartimos con ustedes una serie de medidas mínimas que los condominios y edificios deben tomar en la contingencia actual del coronavirus (COVID-19).

¿Qué es el COVID-19?

El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por un nuevo virus que no había sido detectado en humanos hasta la fecha.

El virus causa una enfermedad respiratoria como la gripe (influenza) con diversos síntomas (tos, fiebre, etc.) que, en casos graves, puede producir una neumonía. Para protegerse puede lavarse las manos regularmente y evitar tocarse la cara.

El nuevo coronavirus se propaga principalmente por contacto directo (1 metro) con una persona infectada cuando tose o estornuda, o por contacto con sus gotículas respiratorias (saliva o secreciones nasales).

El COVID-19 se caracteriza por síntomas leves, como, secreciones nasales, dolor de garganta, tos y fiebre. La enfermedad puede ser más grave en algunas personas y provocar neumonía o dificultades respiratorias.

Más raramente puede ser mortal. Las personas de edad avanzada y las personas con otras afecciones médicas (como asma, diabetes o cardiopatías) pueden ser más vulnerables y enfermar de gravedad.

Los signos y síntomas pueden ser: fiebre, tos, dolor de garganta y dificultad para respirar.

Protocolos que debe implementar un condominio o edificio

La administración del condominio o edificio es responsable por mantener en buenas condiciones en las dependencias, por lo que es de suma importancia entregarles todos los elementos de seguridad necesarios para prevenir la enfermedad a los trabajadores, así como también adoptar al menos las medidas para garantizar el bienestar de los residentes.

Entre estas medidas está la de implementar diversos protocolos según sea el caso, tales como:

  • Protocolo para el personal del condominio.
  • Protocolo de recomendaciones para residentes.
  • Protocolo de residente con diagnóstico positivo COVID-19.

Protocolo para el personal del condominio

  1. Queda prohibido el contacto físico por parte de todo personal del condominio a terceros hasta nuevo aviso. Esta prohibición afecta a saludos físicos (mano, cara, besos, abrazos). Esta prohibición solo se puede quebrantar ante un hecho de urgencia o fuerza mayor, el cual deberá ser comunicado a la administración. En caso de hacerse, se deberá hacer limpieza de las zonas de contacto con abundante agua y jabón por al menos 20 segundos.
  2. Si el personal recibe o entrega correspondencia o encomiendas, no debe llevar sus manos hacia la cara hasta lavárselas con abundante agua y jabón. Se deberá apuntar en los registros correspondientes con los datos necesarios, sin requerir de la firma de quien entrega o recibe.
  3. El personal deberá hacer uso de los elementos de protección personal proporcionados, tales como guantes, mascarillas o protectores faciales según corresponda.
  4. El personal de aseo e higiene deberá preparar soluciones de agua y cloro, el cual deberá aplicarse al menos una vez por hora en los elementos de contacto constante con los residentes y personal del condominio, tales como manillas de acceso al condominio, a las torres, pasamanos, teclados, escritorios y utensilios de conserjería, manilla de carros etc. Así mismo, se deberá aplicar la solución al menos una vez por día en las manillas de los shafts de basura.
  5. En caso de elementos no descritos en el párrafo anterior, se deberá comunicar a la administración para la determinación de la frecuencia de limpieza.
  6. En caso de turnos en donde se encuentren dos o más conserjes, se deberán turnar para aplicar la solución en los elementos descritos en los horarios en donde no se encuentre disponible el personal de aseo e higiene. El personal de aseo e higiene deberá dejar preparada la solución para estos casos.
  7. La solución se debe preparar en una composición proporcional a cada 450cc de agua aplicar 50cc de cloro de acuerdo a las recomendaciones indicadas por el Ministerio de Salud de Chile.
  8. En caso de no mantener personal de aseo, deberá existir amonio cuaternario diluido, a modo de ser usado como desinfectante.
  9. El personal del condominio deberá comunicar oportunamente a la administración en caso de presentar ausencia de los recursos necesarios para el presente protocolo.
  10. En caso de presentar síntomas del COVID-19, se deberá dirigir al centro asistencial más cercano y dar aviso oportuno a la administración para tomar las medidas de reemplazo necesarias.
  11. En caso de un diagnóstico positivo de algún residente, se deberá hacer aseo profundo en las áreas comunes por donde transite el portador del virus.
  12. Se suspende el arriendo y uso de espacios comunes especiales, tales como quincho, sala multiuso, piscina, lavandería, gimnasios, entre otros.
  13. Se prohíbe el ingreso de repartidores deliveries, los cuales deberán hacer entrega de los despachos en el ingreso al condominio. La presente instrucción puede ser modificada o eliminada con el acuerdo del Comité de Administración.
  14. No se permite el préstamo de artículos de oficina, tales como lápices, scotch, corchetera, entre otros.

Protocolo de recomendaciones para residentes

En vista de la contingencia nacional en el marco de la propagación del coronavirus (COVID-19), como ciudadanos que comparten una comunidad debemos tener la responsabilidad de tomar las precauciones necesarias para evitar la propagación del virus con nuestros vecinos y personal del condominio, quienes pueden verse afectados o transmitir la enfermedad a los grupos de riesgo respectivos, en donde se juega la vida y salud de todos.

  1. Los residentes deberán evitar estornudar o toser en áreas comunes, especialmente en ascensores y sectores con más personas.
  2. Por el bienestar de toda la comunidad, cualquier persona diagnosticada por coronavirus (COVID-19) deberá informar esta situación a la administración por medio de llamada telefónica o correo electrónico.
  3. Evite el contacto físico con terceros. El personal del condominio tiene prohibición de contacto mientras dure la contingencia.
  4. Se recomienda encarecidamente que los niños se mantengan en el interior de sus hogares. Si utilizan los espacios comunes del condominio, sus padres o apoderados deberán tomar las acciones de higiene recomendadas para evitar contagios.
  5. Se deben evitar visitas de familiares, así como reuniones o eventos sociales de cualquier tipo. En caso de que reciba visitas en su unidad, deberá controlar su temperatura en conserjería.
  6. El uso de mascarillas es obligatorio en todas las áreas comunes del condominio, especialmente en lugares con espacios reducidos, tales como ascensores o escaleras. El no cumplimiento de esta obligación podría implicar la imposición de multas por ejecutar actos que perjudiquen la salubridad de la comunidad.
  7. Se sugiere mantener las medidas de higiene recomendadas por el Ministerio de Salud, tales como lavar constantemente las manos con abundante agua (en lo posible tibia o caliente) y jabón por al menos 20 segundos.
  8. Se recomienda a toda la comunidad minimizar el uso de los espacios comunes, con el fin de evitar aglomeraciones que puedan aumentar los riesgos de contagio.
  9. No se permitirá el ingreso de repartidores deliveries a las unidades. Cada pedido deberá ser retirado por el comprador en el acceso al condominio.
  10. En relación a las entregas de encomiendas, estas deberán ser coordinadas con el repartidor respectivo para el retiro inmediato en conserjería.
  11. No utilizar el ascensor cuando se trasladen más de dos personas a la vez.
  12. Se suspenderán los arriendos y usos de los espacios comunes hasta nuevo aviso.
  13. La administración atenderá telefónicamente a residentes, excepto en los casos en que se requiera con urgencia.

Protocolo de residente con diagnóstico positivo COVID-19

  1. Por el bienestar de toda la comunidad, se solicita dar aviso a la administración en los siguientes casos:
    • Si algún residente de su unidad debe permanecer en cuarentena obligatoria, ya sea por ser mayor de 75 años, o debe permanecer a la espera de su resultado de examen por COVID-19
    • Si algún residente de su unidad mantiene un diagnóstico positivo por coronavirus.
  2. La información proporcionada por el residente, será tratada con absoluta discreción y confidencialidad.
  3. Se programarán horarios para apoyar a los residentes de la unidad en el retiro de basura.
    • Las bolsas de basura deberán ser dobles y bien selladas.
    • Se deberán marcar las bolsas de basura provenientes de unidades que mantengan diagnósticos positivos.
    • Se programará el retiro de estas bolsas en el día anterior a la recolección municipal de basura, a las 21:00 horas.
  4. En caso de requerir la entrega de encomiendas o pedidos, se deberá coordinar previamente con conserjería, quienes entregarán los productos en la puerta de la unidad, sin tener ningún tipo de contacto directo con los residentes.
  5. El personal que apoye en la entrega de encomiendas o retiro de basuras de la unidad, deberá usar mascarilla y guantes desechables, los cuales deberán ser botados en la basura, procediendo a realizar un lavado profundo de manos y cara por al menos 20 segundos.
  6. En el caso de requerir salir de su unidad por razones fundadas, se deberá coordinar con la administración, a modo de realizar una sanitización completa por las áreas en donde se transite de manera posterior.
  7. Se recomienda crear un programa de sanitización con al menos dos aplicaciones semanales en todas las áreas comunes del condominio que tengan un alto tráfico, tales como accesos, ascensores, escaleras principalmente.

Descargue gratis el Protocolo Especial por Coronavirus (COVID-19)

Podrá descargar en formato PDF todas estas medidas y aplicarlas en su comunidad de manera rápida y fácil, pero para que su condominio o edificio tenga éxito para superar esta contingencia sanitaria, se requerirá siempre del compromiso de todos los involucrados, tales como la administración de la comunidad, el Comité de Administración, los trabajadores, proveedores, copropietarios, residentes y visitas.

En esta crisis, todos somos protagonistas.

Zelkova es una empresa de administración de condominios y edificios dedicada a gestionar felicidad en las comunidades, mediante una administración de condominios basada en la seguridad y el desarrollo. Ofrecemos una moderna opción si busca un administrador para su condominio o edificio, preocupados al máximo de una eficiente gestión de manera integral, basándonos en cuatro pilares de trabajo: la gestión, la tecnología, el capital humano y la comunicación.

comunidad, contingencia, coronavirus, covid19, cuarentena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZELKOVA® GESTIÓN DE COMUNIDADES LTDA. - 2022 - Política de Privacidad

1
¿Le podemos ayudar?
Escríbanos un WhatsApp
¡Hola! 👋 Si gusta podemos conversar ahora y de manera directa por WhatsApp 😃